miércoles, 11 de abril de 2012

LIFE COACHING -Formación en Islas Canarias-

Desde El CENTRO DE DESARROLLO DE TALENTOS , tenemos el gusto de invitarte a la Sexta Formación en LIFE COACHING, en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, del 6 al 9 de Junio 2012


Somos pioneros de el Coaching en Venezuela, Colombia, Dominicana, y Tenerife, y con mas de 18 años de Experiencia en distintas lineas de Coaching.

Es nuestra 6ta. Promoción en las Islas Canarias de Coaching de Vida o Life Coaching, y seguimos contribuyendo con la Formación de profesionales serios, congruentes y rigurosos, que puedan aplicar conocimientos, herramientas y habilidades para el acompañamiento, y apoyo a personas en diferentes ámbitos de su vida.

En este programa, primero logras maestría sobre tu propia Vida, tus metas, sueños y decisiones importantes, a través de ser coachado, y luego aprenderás a guiar, orientar y dar soporte a otros en sus decisiones, y proyectos personales.

Nuestros docentes-facilitadores , están certificados por los Institutos Newfield (Coaching Ontológico, R. Echeverría y Julio Olalla) por el Instituto Matriztico (Humberto Maturana) por el Instituto Eric Berne (Análisis Transaccional) , por la ICC ( Comunidad Internacional de Coaches) por la IFC (Federación Internacional de Coaching) , por Quantum Leap , Anthony Robbins, Ola Coach y el IEPNL (Programación NeuroLinguistica)
Pertenecemos a Covecoach, AMCO, Bureau Veritas, ALAT, así como varias Universidades Latinoamericanas.

Hemos desarrollados Lineas de Coaching en las siguientes áreas:
  1. Autoestima, (Coaching de el Autoestima)
  2. Bienestar (Coaching de Salud y Bienestar)
  3. Comunicación (Coaching con PNL y Coaching Ontológico)
  4. Crecimiento Personal (Life Coaching, y Coaching Transaccional)
  5. Organizacional (Coaching Organizacional, Gerencial y de Equipos)
  6. Emocional ( Coaching Apreciativo, Coaching Relacional)
  7. Inter-cultural (Coaching Social)

Son mas de 13 lineas de trabajo en Coaching, desarrolladas en los últimos 20 años, a través de Formaciones para Formadores de larga data( mas de 100 horas) , Programas Tutoriales, Coaching en Empresas, en diversos países iberoamericanos, e instituciones publicas y privadas.

Life Coaching Canarias -Fechas 2012-

Son 4 Módulos (JUNIO- JULIO- SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE 2012) de 4 días de duración, se inician los Miércoles, Jueves, Viernes (16:00 a 22:00 horas ) y Sábados (10:00 a 18:00 horas ).
Calendario
Modulo I Coaching de vida y Recursos personales.
mie. 6-Jue. 7- vie. 8 Junio 2012 ----------16:00 a 22:00
Sab 9 Junio ----------10:00 a 18:00

Modulo II
Sistema de Creencias, y Sistemas Emocionales.
mie. 11-Jue. 12- vie. 13 Julio 2012 ----------16:00 a 22:00
Sab 14 Julio ----------10:00 a 18:00

Modulo III
Estrategias conversacionales: Preguntas Poderosas , El Arte del Escuchar y del Hablar.

mie. 5-Jue. 6- vie. 7 septiembre 2012 ----------16:00 a 22:00
Sab 8 Septiembre ----------10:00 a 18:00

Modulo VI
Procesos de Feedback y Reconocimiento.
mie. 7-Jue. 8- vie. 9 Noviembre 2012 ----------16:00 a 22:00
Sab 10 Noviembre ----------10:00 a 18:00


INVERSION

Pronto Pago: 1600 euros, Matricula 800 Euros en Mayo 2012 ( ..y 2 pagos de 400 Euros ,Junio y Julio)
Financiado: 1890 Euros, Matricula 550 euros, (..y 4 pagos de 335 Euros , julio, agosto, setiembre y octubre)


Contenidos de la Formación LIFE COACHING 2012

Módulo 1. Coaching de vida y Recursos personales.

¿Qué es Coaching de Vida? Procesos y modelos de Coaching personal. Diferencias entre Coaching de Vida y otros modelos de ayuda. Diferencia entre Terapias y Coaching. Escuelas y Tipos de Coaching. Perfil y Competencias de un Coach. Alcances y beneficios de el Coaching de Vida.

Trabajo con "Mi historia" personal. Distinciones sobre el Aprendizaje. Enemigos de el aprendizaje. Aliados para Aprender .Cambio y sistemas. Modelo de el Observador y meta-observación. Modelaje de procesos de acompañamiento.
Percepción de la realidad. Caminos explicativos. Locus de Control interno, “Adentro” y “Afuera”. Variables criticas de éxito en los procesos de coacheo, Trabajo de Integración cognitivo corporal.
Estándares de el proceso de Formación. Compromisos.

Modulo 2. Sistema de Creencias, y Sistemas Emocionales.

La Primera sesión de Coaching, estructura, características, condiciones a tener en cuenta. Ámbitos de trabajo, la rueda de la Vida, Explicitando mi proyecto personal. Patrones cognitivos recurrentes e intervención. Juicios Maestros que impiden crecer. Creencias limitantes en distintas dimensiones: tiempo, dinero, salud, afectivas, poder, espacio, los otros, posibilidades. Poder, Potencia, Protección, y Permisos de el coach, para su cliente.

Sistemas emocionales , trabajo con las emociones básicas de Vida, Actitudes y estados de animo en el Coaching. Clasificación de los estados de animo. Emociones potenciadoras, reconstrucción lingüística de las emociones, Coaching apreciativo. Psicología positiva y coaching, resiliencia y fluidez emocional. Trabajo de Campo. Asignación de Ejercicios.

Módulo 3. Estrategias conversacionales: Preguntas Poderosas , El Arte del Escuchar y del Hablar.

Estrategias de acción conversacional.(AT Y PNL) Análisis Estructural y Funcional de la personalidad en las Transacciones de Coaching. Sistemas de Representación, Agudeza sensorial, Rapport y calibración. Acompasamiento verbal y No verbal.

Relación Coach –Cliente: Proceso de Comunicación, competencias conversacionales y tipos de conversaciones . Las preguntas poderosas en el Coaching. Tipos de indagación, el arte de indagar, Exploración en el Lenguaje para metas efectivas. El "coaching" una conversación especial.
Distinciones sobre el Escuchar. Escucha de el "Quiebre", Uso y manejo de metáforas al escuchar, Los niveles lógicos de la Escucha, El Fenómeno de el OIR, El meta-modelo, universales de el lenguaje, y búsqueda transderivacional.

Metodología y lineas generales del proceso de Life Coaching:
Protocolo y formato inicial para coachar: Fase I: Generación y elementos de el contexto, Fase II: Indagación, clarificación de objetivo, comprobación de hipótesis. Fase III: estado deseado, bloqueos, e interferencias, recursos y alternativas para la Acción, Fase IV: Compromisos, tiempos, Indicadores de cumplimiento, cierre y parámetros de seguimiento.
Trabajo de campo, ejercicios.

Módulo 4. Procesos de Feedback y Reconocimiento.

Los fenómenos e Feedback y reconocimiento. Practicas de Coaching individual. Cerrando brechas y Proyectos. El sentido de vida. Conciencia corporal. Acompañando procesos vitales de desarrollo.

Coaching de Vida como Profesión. Estrategias de mercadeo.

Asociaciones de Coaching. Nuevas posibilidades. Conclusiones y cierre.

ALCANCES

El Coach de Vida, el Life Coach, o un Entrenador personal, es un especialista que nos acompaña, en el cumplimiento de nuestras metas , mediante la indagación, el rapport, la profunda reflexión, y otras competencias relacionales, articula nuevas creencias poderizadoras, descubre nuevos patrones de Inter-acción efectivas, y expande emociones positivas en tu vida.

Utilizando la escucha activa, hilando compromisos, a través de la palabra y la libertad de elección, ayudamos a descubrir que somos quienes gobernamos, la adaptación a un medio tan cambiante en todos los ámbitos.

Requerimos constantemente movernos, tomar decisiones, elecciones ,que nos lleven a espacios y estadios en donde nos sintamos cada vez mejor.

El coach, en este proceso acompaña al coachee, lo lleva a la reflexión, al descubrimiento, a soltar cuentos y esquemas del pasado, a vivir el hoy y el ahora, al compromiso, a acceder a tu zona de poder, de intención y establecer metas claras, objetivos y logros.

El alcance de este programa en primer lugar es lograr Transformarnos a nosotros mismos, para después poder ayudar a otros , en su proceso de cambio y desarrollo.

METODOLOGIA

Seguimos el modelo de aprendizaje de David Kolb quien sugiere experiencias extraordinarias , donde el participante vivencie, practique y posteriormente pueda distinguir, definir o conceptualizar, aquellos fenómenos mas relevantes , para así poder emplearlos, duplicarlos o simplemente aplicar a sus otras realidades fuera de el espacio de entrenamiento.

Para ello utilizamos los siguientes elementos metodologicos, fruto de nuestra experiencia en CENDET:

Coaching en Sala, consisten en procesos de coacheo, de corta duración a fin de mostrar algún concepto, estrategia, o fenómeno a discutir posteriormente en grupo. Su objetivo básicamente es modelar , alguna herramienta o proceso.

Coaching en Grupo, se inicia en cada modulo, u otros espacios, es solicitado y se establece entre el Coach -facilitador y el estudiante de acuerdo a el quiebre presentado, no se analiza , ni interviene ninguna otra persona.

Coaching Triangulado, Son Triadas de alumnos donde desempeñan el rol de Supervisor, Cliente y Coach, con el fin de practicar, dar feedback, y ganar experiencia practica en las sesiones de aprendizaje de Coaching, a veces los clientes pueden ser externos al proceso de aprendizaje.( en al menos una oportunidad se realiza dicha practica, con invitados externos, en los módulos) Los estudiantes pueden generarlos, fuera de la programación establecida.

Coaching Pecera, son practicas entre Coach y Coachado, en un Grupo Grande, protegido y confidencial, donde dada la madurez de el grupo, este solo observa y posteriormente se analiza el caso y se da feedback, de acuerdo a las categorías de conocimiento previamente entregadas.

Coaching Individual, son sesiones entre el estudiante y su respectivo Coach -supervisor, duran una hora, se realizan entre modulo y modulo de trabajo, son requisito indispensable para la Certificación.

Presentación de textos, consisten en la realización de presentaciones cortas de textos o libros previamente seleccionados , al hilo de el programa, con la finalidad de generar intervención en los mapas, y descubrimientos de el estudiante que expone.

Dinámicas corporales , son espacios de trabajo solo corporal, de acuerdo a el modelo de integración corporal, biodanza, estreching, chi kung o bailoterapia, se incorporan generalmente al inicio de las sesiones vespertinas, con el fin de lograr energía y mayor capacidad de alerta.

Visualizaciones, respiraciones y meditaciones, como vehículos de concentración, contacto, relajación, y mirada a si mismo(a) y su entorno.

Practicas de Outdoortraining, en algunos momentos y si lo permiten los espacios trabajamos con algunas experiencias de riesgo controlado, con el fin de mostrar conceptos o distinciones básicas.

Ejercicios y asignaciones escritas, se indican como continuación a todo el proceso de aprendizaje, de acuerdo a lo visto en los módulos, experiencias personales, y reportes de casos, no son entregables , ni evaluados, pero si obligatorios.